La Incómoda Verdad De Al Gore

Desde la excelente campaña de promoción del largometraje documental "Una Verdad Incómoda" nos alertaban de que ésta era, de lejos, la película mas terrorífica que íbamos a ver nunca. Curiosamente, después de verla me doy cuenta de que no se referían al documental en sí (a pesar de que la figura de Al Gore da un poco de miedo), si no a la película de nuestra propia vida. Porque la lectura que tanto el director David Guggenhein como su protagonista y gestor, Al Gore se esfuerzan en transmitirnos es que todos somos protagonistas de una situación de máximo riesgo con la que convivimos ajenamente, día a día. Para hacérnoslo entender, Al Gore se convierte en un improvisado profesor que alecciona a sus alumnos con todo tiempo de datos, conclusiones y ejemplos con los que escenificar mejor el terrible problema del calentamiento global que sufre nuestro planeta desde hace poco mas de un siglo. El espíritu de todo el documental y de las conferencias en las que se basa y con las que Gore se ha recorrido un buen trozo del globo terráqueo es inminentemente didáctico, es decir, la idea fundamental es hacer que los espectadores y los asistentes a las charlas salieran de la sala con una inequívoca sensación de malestar. Gore nos dice que todos somos un poco culpables del problema, pero también nos dice que al ser parte de ese problema, también está en nosotros solucionarlo. Distinto es cuando Gore arremete contra el gobierno de George Bush y retiera que ante todo, estamos ante una cuestión política. Sobre estos dos pilares, denuncia política/social y una completísima exposición científica, se basa el discurso del Gore profesor, que pretende por un lado concienciar a su alumnado y por otro, saldar cuentas con la administración que le dejó al borde de la presidencia de los Estados Unidos.

Comments
Post a Comment